Que es Reiki
Cuando nos duele algo, el estómago o una muela, automáticamente nos llevamos la mano a ese lugar como si el simple contacto nos aliviara el dolor. De forma natural, sin darnos cuenta, aplicamos el fundamento del reiki, una terapia milenaria japonesa para sanar a través de las manos. Las personas que lo practican aseguran que es asombroso cómo funciona y muchas afirman que ha cambiado su vida. Incluso la medicina convencional, siempre escéptica ante este tipo de técnicas alternativas, ya ha empezado a impartirlo en los hospitales.
El reiki, que en japonés significa 'energía universal', consiste en canalizar a través de las manos una poderosa fuente de vibración, que está fuera, hacia uno mismo o hacia otras personas para curar enfermedades físicas o sanar emociones. Además, cualquiera puede practicarlo o recibirlo, ya que no es un 'don' especial reservado a unos privilegiados, sino una técnica que se puede aprender.
Aunque esta práctica de canalizar energía tiene más de 3.000 años de antigüedad, cayó casi en el olvido hasta que fue rescatada en 1920 por el doctor Usui, un monje y catedrático japonés al que se considera el primer maestro reiki.
Al igual que la acupuntura o el shiatsu, esta técnica parte de una tesis muy sencilla: que el ser humano es "todo energía", afirmación que aunque parece muy esotérica comparte aspectos con la física cuántica. El reiki sostiene que cuando la energía se bloquea, por cualquier circunstancia, es cuando se produce una enfermedad. La imposición de las manos en la zona bloqueada, donde la energía ha quedado taponada, sirve para disolver ese 'nudo' que impide que la energía fluya y así devolver el equilibrio al organismo.
Terapia en hospitales
El reiki no sólo es compatible con cualquier tratamiento médico, sino que además actúa como complemento, ya que en ningún caso se recomienda suspender ninguna medicación para sustituirla con esta técnica. Además, está reconocida como terapia alternativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, en Estados Unidos y Reino Unido ya se utiliza en más de 1.000 centros hospitalarios y está incluido en el Sistema Público de Salud. En el estado de Nueva York, hasta los servicios de emergencia están formados para dar reiki.
En España, donde esta terapia aún lleva pocos años de desarrollo, aún no se ha llegado tan lejos, pero ya se aplica en varios hospitales como el Gregorio Marañón o La Paz, entre otros, gracias a los buenos resultados que se han observado en los pacientes.
Entre otros, muchos, pacientes de cáncer reciben sesiones de reiki, ya que se ha usado con éxito en combinación con la quimioterapia para ayudar al organismo a mantener la fortaleza física necesaria para soportar el tratamiento.
El reiki sirve para sanar una interminable lista de enfermedades, tanto físicas como emocionales. Así, afirman que su "práctica habitual" puede aliviar e incluso curar dolores crónicos como la artritis, reuma o migrañas. También acelerar la recuperación de lesiones óseas y musculares, ayudar el organismo a combatir infecciones o mitigar el estrés y la ansiedad.
Contra la depresión
La práctica de la imposición de manos también lucha contra la enfermedad del siglo XXI: la depresión. "Como su objetivo es equilibrar energéticamente a la persona tanto física como espiritualmente, este tipo de dolencias psíquicas desaparecen cuando la persona vuelve a su estado de equilibrio"
Como todas las técnicas orientales, el reiki trata a la persona como a un todo. Es decir, no distingue entre cuerpo y espíritu. Hay una máxima de esta técnica que dice que "no hay cuerpos enfermos, hay almas enfermas".
Así, los maestros mantienen que las dolencias no se dan aisladas, sino como consecuencia del desequilibrio entre alma y cuerpo.
"Cuando nos sentimos mal, insatisfechos, enfermos físicamente o emocionalmente la terapia de reiki nos ayuda a reconocer nuestra esencia y lo que necesitamos modificar, que puede que no coincida con lo que nosotros queremos, para permanecer en un estado de salud".
Los maestros reiki defienden el asombroso poder de autocuración del ser humano que se pierde con los años. "En definitiva, autosanamos nosotros, que es una capacidad natural que todos tenemos y que con la ayuda de un maestro de reiki empezamos a redescubrir".
Como terapia energética el reiki no está vinculado a ninguna ideología ni religión.
El Reiki se puede utilizar para:
•Liberar emociones reprimidas
•Aumentar el nivel energético, proporcionando vitalidad física y anímica
•Revitalización orgánica y rejuvenecimiento de todo el organismo
•En la mayoría de los casos Reiki aumenta los efectos del tratamiento médico cuando se usa en unión con él, nunca reemplazando a éste
•Provocar un estado de relajación reduciendo o eliminando la ansiedad
•Aliviar el sufrimiento así sea físico, emocional, mental o espiritual
•Ayuda a eliminar el estrés diario al que somos sometidos por las exigencias de la vida actual
•Migrañas, depresión, dolores menstruales, estreñimiento
•Ayuda a limpiar el organismo y la mente de todo tipo de toxinas
•En el caso de pacientes en fase terminal, puede dar alivio tanto a la persona afectada como a su grupo familiar
•Embarazo y post parto
•Facilitar el sueño y disminuir el abatimiento
•Trastornos alimentarios (bulimia y anorexia)
•Puede ser usado para ayudar animales y plantas
Para acceder a Reiki no hace falta estar enfermo, cualquier persona que siente que "hay algo más" y no sabe qué, y no le encuentra mucho sentido a las cosas que hace en su vida cotidiana, puede encontrar su razón de ser y estar en esta vida a través del Reiki.
A través de este método, hacemos que nuestro cuerpo se vuelva más sano, el pensamiento se vuelva más calmado y aumentemos la alegría de vivir.
¿Cómo es una sesión de reiki?
Una sesión de reiki suele durar 45 minutos. El paciente se acuesta en una camilla en un ambiente tranquilo mientras el maestro posa sus manos en distintas zonas de su cuerpo. Hay doce posiciones de manos, se empieza por la cabeza (nuca) y se termina con las plantas de los pies, reequilibrando todos los centros de energía o 'chakras'. Durante la sesión, es habitual cerrar los ojos porque es normal que el paciente se quede dormido o entre en profunda relajación. Tras el tratamiento, se recomienda beber mucha agua y estar muy atentos a los cambios que sucedan en el cuerpo.
Se pueden hacer sesiones individuales para obtener una profunda relajación y sensación de bienestar momentáneo o bien el tratamiento de cuatro sesiones donde se trabaja más a fondo para sacar al paciente de algún estado de desarmonía.
Al finalizar éste tratamiento se podrán tomar sesiones individuales con la frecuencia que el paciente necesite.
Cuanto mas largo sea un tratamiento de Reiki más completos y duraderos serán sus efectos. Una sesión por ejemplo, actúa sobre las consecuencias y resuelve problemas puntuales. Por el contrario, el Reiki aplicado planificadamente y sin prisas se orienta hacia la causa de los males y armoniza al individuo y su globalidad.
Se aumentan tu energía y tus ánimos, dándote un punto de vista más positivo sobre la vida. Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparte como antes.
Crisis de sanación
Es normal que se produzca lo que se denomina 'crisis de sanación', un empeoramiento temporal de los mismos síntomas que se tratan. "Es un proceso por el cual el cuerpo se libera de toxinas y de todo lo que le estaba molestando. Lo importante es que es pasajero y que una vez pasada la crisis, la persona se siente mejor que antes del tratamiento".
Reiki en el embarazo y post parto
Recibir Reiki durante el embarazo es beneficioso para la mamá y para el bebé.
Durante este periodo hay cambios de temperamento, mayor sensibilidad, sentimientos de inseguridad, miedos, ansiedades y dificultades para dormir o descansar, por ello recomiendo recibir Reiki , además, la energía vital ayuda al desarrollo del bebé en lo que respecta al aspecto físico y emocional.
Los bebes que reciben Reiki durante el embarazo son más tranquilos y equilibrados emocionalmente, además se establece una conexión entre ambos maravillosa.
No tiene efectos secundarios o dañinos para ninguno de los dos, al contrario, ayuda a reestablecer la armonía en caso de situaciones traumáticas y conflictivas que se presentan en la vida familiar.
Ayuda a que el parto se desarrolle con mayor naturalidad y fluidez.
Con Reiki se puede obtener un estado de calma y felicidad durante la etapa más maravillosa de la mujer. Y si el Reiki es beneficioso en la época del embarazo tanto o más será en el momento en el que el bebé entra en vuestras vidas.
Todo cambio proporciona una sensación de inestabilidad si no estamos totalmente equilibrados y los cambios que supone un bebé son muchos (aunque por experiencia digo que casi todos son maravillosos).
Las mamás después del parto se pueden sentir tristes, deprimidas, irritables, agotadas, con poca capacidad de concentración, con perdida de motivación sexual, con miedo a estar solas, miedos exagerados etc.
El Reiki puede ayudar a una mamá en:
- Aliviar tensiones
- Mejorar la circulación ,reduciendo en consecuencia la aparición de calambres y varices
Contribuir a desarrollar el equilibrio y la estabilidad - Ampliar la capacidad respiratoria y mejorar la oxigenación, aumentando la energía interna, mejorando el descanso y regularizando los patrones de sueño
- Acelerar la recuperación post parto
- Obtener la calma y tranquilidad que necesitan en aquellos momentos de irritabilidad, llanto e introspección que suelen presentarse como consecuencia del descenso en la producción de hormonas
- Volver a recuperar su autoestima
- Se minimizan también las sensaciones de ansiedad y estrés
- Aumentar la producción de leche
Reiki en bebés y niños
El beneficio de Reiki en los niños comienza ya en el vientre materno. Reiki favorece su energía luminosa, los nutre, los protege y sobre todo, les permite una comunicación fluida y constante con su madre.
Gracias a su inocencia, los niños están libres de los prejuicios que tanto atan a la mayoría de los adultos. De este modo la energía Reiki fluye hacia ellos sin impedimentos, naturalmente, sin los bloqueos causados por temores o convicciones rígidas de cualquier tipo.
Muchos padres recurren a un tratamiento de Reiki para sus hijos cuando tienen problemas de hiperactividad, timidez, pesadillas, insomnio, depresión ó porque han atravesado por situaciones familiares que les producen angustia, como la separación de sus padres, por ejemplo.
Reiki también ayuda a los niños que son muy tranquilos a ser más receptivos, puesto que esta energía agudiza los sentidos y logra que la persona tenga una percepción distinta de la vida. Además, es muy útil para los pequeños que tienen dificultades para concentrarse.
Cuando se trata de bebés o de niños de corta edad es necesario adaptar las sesiones de acuerdo a su capacidad para quedarse quietos mientras se les imponen las manos. Es mejor que estén dormidos, para que estén más relajados.
En el caso de los bebés notarán mucha mejoría los que sufran cólico del lactante, inicio de dentición, otitis, trastornos de sueño, etc.
Cómo ayuda el Reiki en la familia
Desgraciadamente ésta sociedad no pone fácil la crianza de los hijos como nos gustaría a la mayoría, pero está en vuestra mano que ellos no tengan que recibir vuestro stress diario, vuestros nervios o los problemas del trabajo.
Lo más importante al finalizar el día, cuando llegáis a vuestras casas es que disfrutéis de cada momento con vuestros hijos y con vuestra pareja. Si vosotros estáis equilibrados, tranquilos y armonizados la vida familiar recompensará muchísimo más.
El Reiki os ayudará a que los problemas de la vida cotidiana no os afecten en la familia, obteniendo una mayor capacidad de tolerancia y amor hacia los demás, es decir a llevar una vida en familia agradable, logrando la serenidad para solucionar cualquier conflicto